jueves, 10 de diciembre de 2015

Clase 8

Visitar establecimientos, que se dedique a la venta de tamales, buscar los lugares más tradicionales, realizar entrevista a la persona que lo prepara, degustar, realizar un reportaje con fotos. Investigar las diferentes formas de preparar los tamales. 





martes, 1 de diciembre de 2015

Clase 7

Visitar establecimientos en el centro histórico que se dedique a la venta de empanadas de morocho, de mejido y humitas, buscar los lugares más tradicionales, realizar entrevista a la persona que lo prepara, degustar, realizar un reportaje con fotos.




miércoles, 25 de noviembre de 2015

UNIDAD 3.- ENTRADAS Y ENTREMESES. (Clase 6).

Investigar sobre el maíz en el Ecuador, variedades, usos, preparaciones, historia y origen.

Investigar sobre la cocción en hojas, variedad, y su aporte en la cocina Ecuatoriana.




martes, 3 de noviembre de 2015

Clase 5

Consultar sobre la chuchuca (variaciones, origen, ingredientes), preparar en casa, presentar proceso y fotos paso a paso.




miércoles, 21 de octubre de 2015

Clase 4.

Visitar los mercados de la ciudad, y degustar: caldo de treinta y uno, ají de librillo, y menudo con morcilla, realizar entrevista a la persona que lo prepara, realizar un reportaje con fotos. 


1. Caldo de 31


2. Ají de librillo


3. Menudo con morcilla




miércoles, 14 de octubre de 2015

Clase 3.

Investigar el origen y de dónde proviene la palabra “Locro” y preparar los siguientes locros en casa: melloco, chochos, acelga y ají yacu, presentar fotos y proceso paso a paso.





miércoles, 7 de octubre de 2015

UNIDAD 2.- SOPAS Y CALDOS. Clase 2.

Realizar investigación sobre: Caldo mocho, puchero, cuchi maqui y calavera, presentar fotos, y realizar un ensayo.


Caldo mocho, puchero, cuchi maqui y calavera


CALDO MOCHO


es un plato que data de la época colonial puesto que en esas épocas la viseras de lo animales eran para la esclavos o asistentes de españoles y este es un plato a base de las viseras y la cabeza del borrego, los cuales se pican una vez limpios y cocidos en una olla de presión con agua y sal.
Esta plato es muy popular en cuenca y se lo encuentra en el mercado 3 de noviembre y especialmente en San Joaquín.

PREPARACION
1. Limpiar bien las viseras y la cabeza del borrego
2. Cocer en una olla de presión
3. Una vez cocidas picar en cuadritos
4. Hacer un refrito con cebolla, ajo, hiervas y orégano (importante)
5. Y terminar la cocción con leche
6. Espesar y aumentar hiervas finamente picadas.
Consejo
Para espesarse puede añadir arroz

 Cuchi Maqui













Es un plato muy popular en las familias cuencanas por lo general se lo realiza en casa no es un plato que se lo consuma por festividad.
En los hogares cuencanos por lo general se hace la/el cuchi maqui para una cena familiar.
Es un plato a base de la pata del chancho golpeada, es decir que a esta se le cocina y se saca su carne hasta que quede la misma en hueso se la sirve con arroz de cebada, las llamadas papas locas, lechuga y tomate.
Preparación
1. Se cocina la pata de chancho
2.Se saca toda la carne hasta que la misma quede en hueso
3. Para las papas locas;
3.1. Se hace un ahogado de las mismas en manteca de color
4. Se sirve con arroz de cebada, lechuga y tomates.

PUCHERO

Este platillo es tradicional cuencano y es un platillo que se lo prepara para comer durante la época de invierno ya que sirve para poder mantener nuestro cuerpo caliente puesto que contiene una variedad de ingredientes que nos proveen exceso de calorías.

Preparación
1. En olla lenta o de presión, cocinar el cuero, la carne de cerdo, las ramas de cebolla blanca, la paiteña y los ajos. Cernir el caldo y reservar la carne.

2. Refreír la cebolla picada y los ajos en la manteca de color. Añadir la sal y los condimentos. Cocinar por 3 minutos.3. Agregar el arroz crudo y el caldo cernido.
4. A media cocción añadir la col picada en trozos a medianos, el cuero y la carne de cerdo picada.

5. Añadir la leche y la crema de leche, espolvorear orégano finito y servir. La sopa debe quedar semiesfera.
CONSEJO: La carne de cerdo fresco debe tener un color rosa perlado, fina textura y grasa visible de un color blanco lechoso.

Sopa de calavera


Esta sopa es uno de los platos típcos de la serranía ecuatoriana y de todas las regiones interandinas del continente sur americano. Plato típico que se lo preparan en las comunidades ancentrales para días de fiestas. Para muchas personas les parecerán un poco desagradable el ver a una cabeza de un borrego sobre un plato y cocido, pero déjenme decirles que es una sopa muy nutritiva y saludable, ademas de ser muy deliciosa similar a la sopa de pata de res.

Ingredientes:

Una cabeza de borrego fresco.
3 litros de agua.
2 cebollas paiteñas cortadas en trocitos medianos.
4 libras de papas enteras y peladas.
Sal al gusto.
Ajo machacado.
Ramitas de cilantro y perejil.
Cebolla larga picada finito.
1/2 libra de mote cocido

Preparación:

Chamuscar la cabeza con un cuchillo hasta dejarla sin lana, lavar con abundante agua y con un cepillo hasta dejarla muy limpia y de color blanco. No olvide lavar la nariz me especial la parte interna con un cuchillo ya que dentro de este lugar suelen tener residuos.

Una vez lavada bien la cabeza poner en una olla al fuego con el agua, cebolla, sal, ajo,y las ramitas de cilantro y perejil. Esto se debe hacer hervir por un tiempo de una hora, dependiendo si el borrego ha sido tierno. Una vez que este suave la carne añadir las papas en trocitos medianos, el mote y cebolla picada para servir.

Bibliografía:

DIARIO EXTRA. (11 de agosto de 2011). Recuperado el 07 de octubre de 2015, de http://www.diario-extra.com/ediciones/2011/08/01/cronica/caldo--de-calavera-manjar-de-dioses/
andres. (sep de 2013). buenas tareas. Recuperado el 05 de oct de 2014, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Puchero-Cuencano/38786920.html
recetas gourmet. (s.f.). Recuperado el 07 de oct de 2015, de http://www.recetasgourmet.com.ar/xcontinente/americas/sur/ecuador/ecuador1.htm